Ping Pong con Eduardo Lopardo, MD de Argentina
Por
Publicado en
Con una trayectoria que combina pasión por la marca y cercanía con la gente, Eduardo Lopardo, MD de Argentina, abre una ventana a su forma de liderar y a los valores que lo inspiran cada día.
1.
¿Qué es lo que más te enorgullece de liderar la operación en tu país?
Siempre fui un apasionado de la marca, pero cuando ingresé a Arcos abracé su cultura y su gente. Es muy gratificante trabajar con buena gente, que quiere las cosas buenas bien hechas. Me impresiona ver, día a día, el impacto positivo que podemos tener en mucha gente, en pequeñas y en grandes cosas, incluso modificando trayectorias e historias de vida. Arcos Dorados es un actor relevante y con altísimo impacto positivo para Argentina y, trabajando desde mi rol, esto se ve con mucha claridad.
2.
Si tuvieras que describir a tu equipo en tres palabras, ¿cuáles serían?
Ambición, Generosidad y Perseverancia. Trabajamos en equipo, conectados, y eso hace que la energía no se estanque, que fluya por la organización y que lo que logramos sea mucho más que la suma de los aportes individuales. ¿Puede ser que alguna vez alguien dijo “Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”? Jajaja… Es un equipo que tiene muy claro que los resultados se consiguen entre todos, apoyándonos, desafiándonos y aportando la mejor versión de cada uno.
3.
¿Un desafío que te marcó como líder y cómo lo superaste?
Ingresé a la compañía para ser Director General solo unos meses antes del comienzo de la pandemia. Fue una experiencia obviamente personal (como para todos), pero profesionalmente también muy desafiante: un equipo que no conocía, restaurantes cerrados, aislamiento… El desafío de integrarme y liderar en un contexto de altísima incertidumbre. Fueron muchos aprendizajes. Viví en primera persona la generosidad de la alta dirección de la Compañía, la gratitud y el compromiso de nuestra gente, y una pasión por salir adelante que nunca antes había visto. Todo lo demás vino solo: una gran recuperación, nos superamos día a día y consolidamos un equipo increíble y muy maduro, el mejor que he tenido a lo largo de mi carrera.
4.
¿Un consejo que te dieron y que recuerdas siempre?
Cuando era joven, en mis inicios de carrera y con muchas ganas de crecer, un jefe y mentor me dijo: “Es muy difícil que alguien que hace bien las cosas no llegue adonde quiere”. Yo creía mucho en él, pero la verdad es que también me pareció una frase hecha y genérica. Hoy, mirando 25 años hacia atrás, lo veo tan simple como cierto. Es muy valioso el camino de comprender quién eres, qué quieres, qué disfrutas y en qué te quieres convertir. Todos somos diferentes. Creo que si trabajamos en respondernos esas preguntas y nos guiamos por nuestros valores, no te podés equivocar de camino.
5.
¿Qué hobbie o actividad te ayuda a desconectar y recargar energía?
Disfruto mucho del rugby (un deporte de tradición anglosajona que no es muy conocido en Latinoamérica, pero que está creciendo de a poco), de mi familia y de mis amigos. Todo esto se une en mi tiempo libre, porque soy fan del club donde jugué de joven, porque lo sigo y porque también juega uno de mis hijos. Así que todo está junto y felizmente mezclado: familia, deporte y amigos.
6.
¿Qué costumbre o tradición local recomendarías que todos vivan al menos una vez?
Muy simple: no te pierdas un buen asado y, si te gusta el vino, un malbec. Que sea con amigos, que arranque temprano; el ritual de la previa y las conversaciones durante la preparación son claves para que sea inolvidable. Y si te animás, ya en la tarde, un argentino obviamente te va a ofrecer un mate. Te recomiendo que lo aceptes, aunque te pueda sorprender esa extraña costumbre que tenemos de compartir la bombilla. Te garantizo que, así, la experiencia será completa y vivirás un momento único.
7.
¿Una canción que represente a tu país y que pondrías en una playlist de Arcos Dorados?
Costumbres Argentinas de Los Abuelos de la Nada. Creo que nos representa por nuestra cultura y nuestra historia, a veces cíclica, nuestros éxitos y fracasos, pero, por sobre todo, por nunca dejar de intentarlo.
8.
Un libro que recomiendes.
Uno de mis tiempos recientes: Hábitos Atómicos. Me pareció interesante la visión de que, para lograr una transformación, la mejor receta son los pequeños cambios consistentes en el tiempo. A veces soñamos, pero no sabemos cómo iniciar el camino. Formando hábitos con acciones simples pero sostenidas podés transformarte.
También déjame contarte que hace más de 20 años leí El hombre en busca de sentido, una autobiografía de Viktor Frankl, muy triste pero que me despertó admiración y me dejó un mensaje profundo: si tenés un propósito, podés atravesar cualquier adversidad.
También déjame contarte que hace más de 20 años leí El hombre en busca de sentido, una autobiografía de Viktor Frankl, muy triste pero que me despertó admiración y me dejó un mensaje profundo: si tenés un propósito, podés atravesar cualquier adversidad.
9.
¿Con qué persona (real o ficticia) te gustaría compartir un McCafé y por qué?
Obviamente con Lionel Messi. Más allá de su talento, siempre admiré su humildad y resiliencia. Disfrutaría cada segundo de ese McCafé.
10.
¿Qué le dirías a tu yo del pasado con todo el camino que recorriste?
Que disfrute del camino, que vaya liviano, pero también que la mayor gratificación viene de aquello que requiere esfuerzo, dedicación y entrega de tu mejor versión. A veces, lo que más me costó fue lo que, luego, más alegrías me dio. Y también le diría que rodearse de buena gente es la gran receta.
¡Próximamente más entrevistas! ¡Quédate atento!
Seguir leyendo
Temas relacionados:Noticias, Puerto Rico, Vincent Lamazou, AD News, Ping Pong
